Archivo del sitio

Lactancia materna e inteligencia. Ninguna de las dos cosas abunda, pero por suerte están relacionadas.

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Cuando, en agosto de 2013, escribí el texto “La interrupción temprana de la lactancia materna podría perjudicar la inteligencia del niño”, un autoproclamado experto de cuyo nombre no quiero acordarme se dedicó a desacreditarme, con gran alegría para sus seguidores, que lo tienen por sabio de cuya boca solo emana ciencia. No como yo, que por lo visto soy un vendido al poderoso y acaudalado lobby de la lactancia (ejem). Para  desautorizarme, y para convencer a sus discípulos de que no soy digno de mi profesión, utilizó argumentos de toda índole. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto Etiquetado con: , , , , ,

Delgadez y salud

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Esta semana, un amigo me ha comentado que cierto endocrino le había prohibido hacer deporte porque estaba “demasiado delgado”, y no quería que adelgazase más. Y se quedó tan ancho. Lo digo porque es un chico joven, perfectamente sano y cuyo peso está solo un poco por debajo de los “estándares”. A mi amigo le remití a un texto que escribí hace un par de años, y titulado precisamente: “¿Estoy demasiado delgado?”. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto Etiquetado con: , , , , , ,

Depurativos, desintoxicantes y quemagrasas, resumen de noticias

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Un día de estos, la amabilísima Sara Tabares (@saratab) me hará una entrevista sobre dietas depurativas para Cadena Ser Valencia. Pues bien, esta mañana, mientras preparaba dicha entrevista, me he dado cuenta de dos cosas. La primera es que he hablado muchas, muchísimas veces sobre este tema (como comprobarán en unas líneas), y la segunda es que lo mío es como intentar vaciar la arena de la playa con cucharillas de café. Es tan grande el negocio que gira en torno al adelgazamiento y a la estética, que todo esfuerzo es en vano. En todo caso, siempre he pensado aquello de “más vale pesado que descuidado”, así que por la presente paso a resumir mis alegatos antidepurativos, antidesintoxicantes y antiquemagrásicos. Allá van: (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto Etiquetado con: , , , , , , ,

Prevenir y tratar la hiperuricemia y la gota

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Hablé de hiperuricemia y gota en este texto (junio de 2014) pero como la cantidad de personas que padecen estas dolencias no cesa de aumentar, he pensado en resumir en estas líneas lo más importante que debemos recordar, desde un punto de vista dietético-nutricional, en cuanto a su prevención y tratamiento. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto Etiquetado con: , , , , ,

Alimentos que “dan frío” o “dan calor” (sic)

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Hace unos días recibí un e-mail en el que una preocupada mujer me preguntaba una duda nutricional. Antes de seguir, aprovecho para pedir disculpas a las muchas personas que no puedo contestar: recibo decenas de correos electrónicos cada día con dudas que me encantaría resolver, pero ni en sueños tengo tiempo para hacerlo.

Pues bien, en el e-mail la mujer comenzaba preguntándome cuáles eran los alimentos que nos dan frío y cuáles los que dan calor. Tras frotarme los ojos, seguí leyendo. Al parecer, un terapeuta alternativo le acababa de aconsejar, para aliviar su malestar digestivo, eliminar los alimentos “enfriantes” y priorizar los “calorificantes”. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto Etiquetado con: , , , , ,

La promoción de la lactancia materna y la insoportable susceptibilidad del ser

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Espero que Milan Kundera no pase por aquí para censurarme el haberle fusilado el título de su muy recomendable novela “La insoportable levedad del ser”. Aunque si leyera este texto, lo cual sería un honor, juraría que no le iba a molestar mucho el plagio, como comprenderán en breve.

El caso es que voy a hablar de algo relacionado con la “susceptibilidad del ser”: bastantes mujeres, y no pocos hombres, se ofenden cada vez que escribo sobre la lactancia materna. Lo sé porque no tardan en aparecer sus comentarios en mi correo electrónico o en mis cuentas en Facebook y Twitter.  A veces, dichos comentarios están injustificados, se salen de tono, son desagradables o resultan incluso ofensivos. En tales casos no respondo, aunque me dan ganas de decirles aquello de “perdonen las disculpas y disculpen los perdones”.

Esto no me pasa solo a mí, le ocurre a cualquiera que haga pública una opinión a favor de dar el pecho a los niños. Veamos tres “cualquieras”: (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto Etiquetado con: , , , , ,

La alimentación complementaria en bebés, y la diferencia entre ropa y complementos

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

El concepto “alimentación complementaria” es uno de los peor entendidos en el ámbito de la alimentación. No es el peor, porque ese podio se reserva a la palabra “dieta”, pero es un digno rival. Por desgracia, la mayoría de los mortales, y eso incluye a bastantes profesionales sanitarios,  no aciertan a comprender que “complementaria” no es sinónimo de “sustitutiva”. Piensan, o les hacen pensar los vendedores de “alimentos infantiles”, que el periodo de la alimentación complementaria es el momento en la vida del bebé en que hay que sustituir la lactancia (que por arte de magia deja de alimentar –sic-) por alimentos sólidos. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto Etiquetado con: , , , , ,

“Soy muy pastillero”, o la ruleta rusa de los complementos alimenticios para deportistas

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

“Yo es que soy muy pastillero, lo pruebo todo”. Aunque lo pueda parecer, estas palabras, y unas cuantas similares que prefiero omitir, no provienen de un adicto a las drogas. Las profirió una persona (cuyo “santo y seña” también es mejor descartar), delante de más de 300 oyentes, micrófono en mano y parapetada detrás de un majestuoso atril. ¿Estaba admitiendo su enfermedad en una reunión de narcóticos anónimos? Ojalá. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Homeopatía y dietética en las farmacias

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Imagínese que va por la calle y ve el cartel de una escuela de conducción (“Autoescuelas Manolo”, por poner un ejemplo), en el que leemos:

  •  Permisos de conducir a los mejores precios
  • Centro homologado
  • Aprenda a conducir con seguridad
  • Contamos con los mejores docentes
  • Tememos docentes que imparten clases alternativas: conducir aguantando la respiración, con la gorra al revés, con las uñas pintadas de negro, guiñando un ojo y con una pinza en la oreja.

(más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Una copita de vino al día no es buena para el corazón.

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

El paisaje que nos rodea, dominado por los intereses creados y el “todo vale con tal de ganar dinero”, es terreno abonado para que una mala hierba denominada “ausencia de ética” arraigue con facilidad y oculte, e incluso marchite, a las flores de la prudencia y la cordura. Eso sucede en el caso de la propaganda del consumo de vino, que en muchas ocasiones enarbola unos no demostrados beneficios para la salud, a la vez que echa tierra sobre los indiscutibles peligros de dicha práctica, hasta conseguir sepultarlos en el olvido. Pregunte a sus allegados, si no me cree, cuántas veces han escuchado o leído que el vino es bueno para el corazón y, por ende, saludable como una fruta fresca en su justo punto de maduración. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Cáncer y terapias alternativas, conceptos antagónicos.

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Mi amigo y admirado Juanjo Cáceres, escribía el pasado 30 de mayo en su cuenta de Twitter (@juanjocaceresn) que “galletas” y “recomendar” son conceptos antagónicos. No puedo estar más de acuerdo, desde luego. El caso es que, con su permiso, me he permitido robarle el juego de palabras para dar título a este texto. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Los Omega-3 mejoran la salud…económica de sus vendedores.

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

En el año 1996, Silvio Rodríguez nos regalaba, en el álbum “Domínguez”, la canción “Paladar”. En ella encontramos esta sabia reflexión: “Me pregunto qué negocio es este, en que hasta el deseo es un consumo”, para añadir una pregunta que cada vez es menos retórica: “¿Qué me haré cuando facturen el sol?”. Les explico esto porque la nutrición, hoy por hoy, es un negocio en el que todo vale con tal de que dilapidemos nuestros ahorros. De hecho, ya nos facturan el sol, y por eso aludo a lo poco retórica que es la pregunta de Silvio. Porque resulta que la vitamina D, pese a que podemos sintetizarla si exponemos nuestra piel al sol, también puede meterse en una pastillita en cuyo envoltorio nos sugerirán que con ella compensaremos nuestros malos hábitos. Hablé de dicha vitamina en un texto que titulé “¿Qué tiene que ver el verano con la vitamina D, una carretera principal y una batería?”. Pero hoy no hablaré del lucrativo negocio de la vitamina D, sino de otro no menos rentable: el de los afamados (que no reputados) ácidos grasos omega-3, que también vienen en nada baratos comprimidos, viales, cápsulas, grajeas, pastillas y un aceitoso etcétera. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Los piropos no compensan los puñetazos, y el deporte no filtra el alcohol consumido.

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Hay modas que no dejan de sorprendernos a quienes intentamos mejorar la salud pública, y una de ellas es la de hartarse a alcohol después de hacer ejercicio físico. Lo que no nos sorprende es que existan entidades que se aprovechen de nuestra vulnerabilidad (y de nuestros bolsillos) para promover esta insana práctica (ej: “Beer Runners”). Insisto en algo que, seguramente, ya me habrán leído en otras ocasiones: agudizar nuestro espíritu crítico en todo lo relacionado con la alimentación humana resulta imprescindible. Crucial. Incluso diría “crítico”. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Que no te la den con piña.

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

El océano de mentiras nutricionales que inunda Internet genera gigantescas olas que golpean nuestros cerebros con la fuerza de un tsunami. Si creen que exagero, revisen los textos que dediqué hace poco a los “quemagrasas” o a la “copita de vino”. O, mejor aún, acudan a la entrada de la Wikipedia sobre la piña, donde leerán que este alimento “es proteolítico, digestivo […] antiinflamatorio, hipolipemiante, antiagregante plaquetario […] detergente de las llagas. Indicado para dispepsias hiposecretoras, reumatismo, artritis, gota, urolitiasis, arteriosclerosis. Bronquitis, enfisema, asma, mucoviscidosos”. Toma castaña. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Timo parece, bueno no es, quien no lo adivine…(quemagrasas).

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

El pasado 26 de marzo redacté un texto titulado “Quemagrasas con sorpresas”, que bien podría haber titulado “Quemagrasas y ruleta rusa, similitudes y diferencias”. De hecho, ya he hablado en otras ocasiones de los (dichosos) quemagrasas, e incluso de algunos de sus “coleguitas” complementos dietéticos para perder peso, : las dietas depurativas, los batidos verdes y las dietas o los productos “detox” (ejem). El caso es que quiero quemar unas líneas más sobre este grasiento asunto, a ver si así le damos el golpe de gracia. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Una copa de vino equivale a una hora de ejercicio, dicen en Intereconomía

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Fomentar el consumo de bebidas alcohólicas beneficia a la (muy poderosa) industria que las vende. A nadie más. Lo digo por el titular “Una copa de vino equivale a una hora de ejercicio”, que publicó Intereconomía el 15 de marzo de 2015 en su página web Negocios.com. ¿Creen que el titular sí puede beneficiar a la población? Lean, lean. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Introducción del libro “Mamá come sano” (fragmento)

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Dado que el jueves sale a la venta mi nuevo libro (“Mamá come sano”) y teniendo en cuenta lo mucho que me ayudó a elaborarlo mi amiga Mónica Albelda (@psico_diet), responsable de Espacio Abierto (no me cansaré de darte las gracias, Mónica), he pensado en compartir aquí un fragmento de la introducción de dicho libro. Allá va: (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Algo pasa con los carbohidratos

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Hace unos años que intento leer todo lo que escribe el catedrático de nutrición y medicina Jim Mann. Digo que intento leer sus publicaciones porque aunque son la mar de instructivas, no es una tarea fácil: tiene centenares de ellas. Sin embargo, el título del editorial que coordinó para la revista Lancet el 25 de octubre de 2014 me obligó a detener mis quehaceres y repasarlo sin falta. Se lo pongo en inglés, y luego hago un amago de traducción: “Low carbohydrate diets: going against the grain”. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Quienes desconfiamos de las Apps nutricionales, ¿lo hacemos por gremialismo?

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Hablé de aplicaciones móviles (Apps) relacionadas con la nutrición en julio de 2013, en el texto “Aplicaciones nutricionales: ventajas y desventajas de llevar la dieta en el móvil”. Volví a hablar de ellas en septiembre del mismo año, en el artículo titulado “Con respuesta: ¿Sirven las aplicaciones para móviles (realmente…) para perder peso?”. Si le pegan ojeada a cualquiera de los dos escritos, verán que no me mostré precisamente partidario de sustituir el consejo dietético-nutricional personalizado por lo que nos pueda proponer un programa instalado en nuestro teléfono móvil de última generación. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Lactancia materna: deliciosa conexión entre la inmunidad de la madre y la del bebé.

Julio Basulto

@JulioBasulto_DN

Las etiquetas de los alimentos envasados (¿sustancias comestibles?) son largas tirando a larguísimas. Y las de las fórmulas infantiles no son una excepción. Además de lo que obliga a incluir en ellas la legislación (lo hace para evitar males mayores), podemos encontrar en estos productos casi de todo. Prebióticos, probióticos, simbióticos, nucleótidos, omega-3 y un largo y desconcertante etcétera. Pero ojo al “casi” que he puesto en cursiva, porque en la lactancia materna encontramos muchísimas sustancias protectoras que no vemos ni veremos en las leches artificiales. No tenemos en absoluto pruebas sólidas que nos indiquen que añadir la mayoría de las sustancias antes citadas a la leche artificial para bebés sea claramente beneficioso para la salud infantil, pero sí se ha demostrado que existen numerosas patologías que podrían prevenirse gracias a la combinación de los múltiples factores bioactivos presentes en lactancia materna. En la siguiente tabla detallo varios de ellos, recogidos en la quinta edición del libro “Pediatric Nutrition Handbook” de la Academia Americana de Pediatría. (más…)

Publicado en el espacio de Julio Basulto

Síguenos en:

próximos eventos

  • Para contactar, hazlo a través del 653 15 77 16 o por el email info@psicologiaynutricion.es